Por Reid J. Epstein y Astead W. Herndon │ The New York Times
La exlíder de la minoría de la Cámara de Representantes del estado ha pasado una década construyendo una infraestructura política para el Partido Demócrata en Georgia.
Cuando los demócratas estaban a punto de arrebatar los dos asientos del Senado de Georgia a los republicanos en el poder, se le empezó a dar el crédito una persona ampliamente reconocida como la mayor responsable de darle al estado de Georgia un carácter demócrata: Stacey Abrams.
Abrams, exlíder de la minoría de la Cámara de Representantes del estado de Georgia, ha pasado una década construyendo una infraestructura política demócrata en el estado, primero con su New Georgia Project y ahora con Fair Fight, la organización de derechos que fundó tras perder su campaña para gobernadora en 2018.
El martes por la noche, Abrams estuvo a punto de declarar la victoria en un tuit en el que elogiaba a los miles de “organizadores, voluntarios, encuestadores y grupos incansables” que ayudaron a levantar el Partido Demócrata del estado de la situación desastrosa en que se encontraba cuando ella se convirtió en líder de la minoría de la Cámara de Representantes del estado en 2011
With new votes joining the tally, we are on a strong path. But even while we wait for more, let’s celebrate the extraordinary organizers, volunteers, canvassers & tireless groups that haven’t stopped going since Nov. Across our state, we roared. A few miles to go…but well done!
— Stacey Abrams (@staceyabrams) January 6, 2021
Si bien se espera que Abrams se vuelva a presentar a la gubernatura en 2022, en la actualidad es una de las políticas estadounidenses más influyentes que no ocupa un cargo electo. Fue su infraestructura política y su estrategia de aumentar la participación entre los votantes negros, latinos y asiáticos del estado lo que sentó las bases para la victoria del presidente electo Joe Biden en noviembre y el desempeño de los demócratas en las elecciones al Senado. Abrams no estaba sola en Georgia, por supuesto: muchas otras mujeres negras han liderado un esfuerzo organizativo de décadas para transformar el electorado del estado.
Si bien se espera que Abrams se vuelva a presentar a la gubernatura en 2022, en la actualidad es una de las políticas estadounidenses más influyentes que no ocupa un cargo electo. Fue su infraestructura política y su estrategia de aumentar la participación entre los votantes negros, latinos y asiáticos del estado lo que sentó las bases para la victoria del presidente electo Joe Biden en noviembre y el desempeño de los demócratas en las elecciones al Senado. Abrams no estaba sola en Georgia, por supuesto: muchas otras mujeres negras han liderado un esfuerzo organizativo de décadas para transformar el electorado del estado.
“No nos sorprendió que Georgia se volviera azul, porque hemos estado trabajando en ello durante más de 15 años”, dijo Deborah Scott, la fundadora de Georgia Stand Up, tras la victoria de Biden en las elecciones generales.
“Ha sido una batalla ardua”, dijo Felicia Davis, organizadora durante mucho tiempo en el condado de Clayton. “Porque aquí, no solo somos mujeres, somos mujeres del sur. Y no solo somos mujeres sureñas, somos mujeres sureñas negras”.
Aún así, Abrams fue la cara más visible al frente del impulso para la participación. Y cuando llegó el momento de hacer un anuncio de televisión instando a los georgianos a confirmar sus votos en ausencia —los votantes tienen hasta el viernes para subsanar las papeletas de votos emitidos en ausencia que contienen errores menores — ella apareció en el anuncio recordándoles cómo hacerlo.
“No esperes”, dijo. “Tu voto tiene el poder de determinar el futuro de Georgia y de nuestro país. Es hora de asegurarte de que tu voz sea escuchada”.
Reid J. Epstein cubre campañas y elecciones desde Washington. Antes de unirse al Times en 2019, trabajó en The Wall Street Journal, Politico, Newsday y The Milwaukee Journal Sentinel.
Astead W. Herndon es un reportero de política nacional que vive en Nueva York. Anteriormente fue reportero político con sede en Washington y reportero del Ayuntamiento para The Boston Globe. @AsteadWesley