Tradicionalmente conocemos el estado La Guaira como zona de turismo, playa, sol y arena, lugar para escapar del caos de la ciudad, lugar en el que el caraqueño se escapa sigilosamente de la pandemia, acude a la playa para compartí con su familia.
No vemos más allá de esa realidad, este estado tiene zonas que popularmente no son conocidas, «donde no pasa la reina» pero que también posee grandes tributos y esto no se da a conocer.
Las parroquias Carayaca y El Junko poseen gran parte del territorio del estado, zonas que van desde la costa hasta los 1.900 m.s.n.m, una zona extensa donde hay actividades pesquera, turística y agrícola.
La zona agrícola abastece a mercados populares y locales del Litoral Central, Caracas, Edo Aragua y me atrevo a decir que el rubro aguacate en su gran mayoría producido en esta zona, hubo una oportunidad que se exportaba a Colombia, y abastecían el mercado de la región capital, pero por problemas políticos con la nación vecina, el tema pandemia y el suministro de gasoil, este mercado no pudo continuar.
En esta zona también padecemos de problemas los agricultores, en temas de gasolina, servicios públicos, recolección de desechos, salud, gas y pare de contar, pero lo que mas aqueja a los productores de estas dos parroquias es la vialidad agrícola, sectores como Yagrumal, Pericoco, Petaquire, Tibroncito, del Junko no fueron visualizadas por la gestión anterior en esta materia vialidad principales y vías de penetración que tienen más de 40 años que no le tapan un hueco, tal es el caso de la vialidad que va desde El Junquito a Yagrumal, aproximadamente 10 km de carretera de asfalto que fue hecha en gobiernos de la 4ta. Cuestan los vecinos que la reparación de esta vía fue prometida por el fallecido gobernador G/ Jorge Luis García Carneiro, en 2 oportunidades que visitó la base de misiones Okeima, y desde ese entonces son los vecinos organizados con palas y picos que han logrado mantener limpia la vía con el esfuerzo también hay que decirlo de una empresa privada.
Los productores piden ser oídos por la nueva gobernación y la alcaldía, el productor Daniel Quintana pide «que sean escuchadas esta peticiones, esta zona es productora de alimentos y merece una vialidad a acorde para poder trabajar. En épocas de lluvia muchas oportunidades se nos han perdido las cosechas por no tener rústicos, se han visto también sacando sus cosechas en burros y mulas».
Piden al nuevo Gobernador Alejandro Teran y el Coronel José Manuel Suárez, crear institutos autónomos con vocación hacia la vialidad agrícola poder hacer la coordinaciones necesarias con el gobierno central y solucionar esta grave situación, de igual forma se le solicita al Consejo Legislativo y Consejo Municipal, voltear la mirada hacía esta población históricamente desasistida ,y hacer legislación para solventar distintas problemática, manifiesta que están cansados de promesas, que aprovechamos el inicio de esta nueva gestión y nuevo año para ver reparadas su vialidad.