Caracas 07/07/20. (PS).- Maribel Castillo, secretaria general de Avanzada Progresista en Caracas, advirtió que frente a un gobierno que tiene más del 80 por ciento de rechazo, “no es justo que no nos estemos organizando para buscar la única vía que hemos tenido siempre, tal como ocurrió en 2015, cuando obtuvimos nuestro mayor triunfo a pesar de la arbitrariedad y la trampa”.
Explicó que desde el Movimiento al Socialismo MAS, Esperanza por el cambio, Soluciones, Cambiemos, Movimiento Ecológico, Opina, IPC, Redes, Compromiso país y Unidad democrática “venimos haciendo un trabajo efectivo porque viene un proceso electoral” asegurando que vienen chequeando los circuitos así como también el padrón electoral “para darle la confianza al pueblo venezolano porque somos organizaciones que creemos y apostamos a la vida democrática y al voto como única salida y herramienta de cambio”
Calificó como “lamentable” que los partidos políticos que fueron apoyados y llegaron al parlamento para conformar una contundente mayoría, hoy sean voceros de la abstención. “Salgan ya de esas aventuras que no han traído nada bueno para que se solucione el conflicto que atraviesa Venezuela”.
Maribel Castillo condenó las declaraciones “inconstitucionales” del Ministro de la defensa Vladimir Padrino López el pasado 5 de julio, afirmando que se trató de una “espinita” que dirigió a los sectores extremistas, “para que sigan en sus posiciones radicales” destacando además que los venezolanos están claros ya que solo se trata de una provocación más de la polarización que impera en el país.
“Lamentablemente llevamos cinco años de confrontación con la actual Asamblea Nacional, entre unos y otros, no le hagamos caso a estos llamados extremistas, tanto de un ministro que debe avocarse a lo institucional, como aquellos que están fuera del país y llaman a una invasión que rechazamos y sanciones que terminan perjudicando a todos los venezolanos”, precisó.
Por otra parte, Castillo felicitó el trabajo hecho por la Mesa de Diálogo Nacional por sus logros en cuanto a la liberación de presos políticos y “al sentar a los dos sectores extremistas de la actual Asamblea Nacional, aunque lamentablemente no se llegara a acuerdo alguno sobre el tema de las dos terceras partes”, enfatizando que el nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral, CNE gracias a su gestión “nos permitió tener mucha más representación en estos momentos, algo que no ocurría desde hace muchos años”.
La dirigente caraqueña hizo un llamado a las demás organizaciones políticas que aún no han dado el paso adelante a fin de participar en las próximas elecciones parlamentarias, a que se incorporen cuanto antes. “Frente a la confrontación urge hacer una tregua ante la necesidad de unirnos para avanzar en organizados y en progreso, única manera de salir de este desastre de gobierno”.