Por Denise Yepez
Prensa UNT – Vargas.- Según sondeo realizado entre Maestras y representantes de las escuelas básicas públicas y privadas, estas últimas con el condicionamiento que continúan los pagos la mayoría de los representante enviaban a los niños a clase los dos días a la semana estipulados como presencial , en cuanto al rendimiento apreciamos las presentaciones de los niños de preescolar , aunque difícil definir ya que es por cotejo, y la evaluación y los resultados en la básica se percibió mucha intervención de los padres en la elaboración de las tareas asignadas, se pueden sacar varias lecturas de esto, familias sin internet, quienes deben gastar sus ingresos en un Cyber cuya investigación y búsqueda no fue del alumnado, otro detalle es que los resultados en la escuela pública la deficiencia se incrementa por falta de recursos y un adicional es que la mayoría de los representantes tienen bajo nivel académico como para orientar, apoyar y enseñar en casa ni motivación de llevar a sus hijos al colegio , cabe destacar que un importante número de representantes alegaron que no iban a exponer en peligro a sus hijos al contagio y decidieron decir no a las clases asistenciales, lo que arroja un balance negativo en cuanto a resultado a pesar del esfuerzo por parte de las Maestras en el cumplimiento de sus deberes, algunas por mantener la disciplina fueron inflexibles, a pesar de la cantidad de actividades que fue muchas y los niños no terminaron de hacer ni entender, hubo renuncia, otras no se incorporaron a pesar de las amenazas, ante tanta deficiencia, vemos como la educacion está en el piso y la esperanza y futuro de nuestros hijos con un bajo coeficiente intelectual, los más privilegiados con sacrificio y esfuerzo les tocó ver clases particulares de matemática y otras, también en el sondeo algunas Maestras indicaron que; padres han tenido que hacer las actividades por sus hijos solo por cumplir, indicando que la educación real se la darán en casa, La Red de Maestras en Acción de Caraballeda, es un Emprendimiento local que ha estado activo ofreciendo soporte a padres y representantes así lo afirmó su directora Denise Yepez , quien es la Coordinadora de la fuerza Femenina Unt para el Estado Vargas, por otra parte la Coordinadora Lic. Elizabeth Martinez, profesora nivel universitario y en su rol de Mujer Educacion y Cultura para el Estado Vargas, alega que esto es reflejo fiel de la realidad en diferentes regiones del país, a nivel de básica.
Los representantes, en general, se sienten agobiados por la responsabilidad de asumir la mayor parte del proceso de enseñanza académica, para lo cual muchos no están preparados y a nivel de media y universidad, son frecuentes las quejas de: – recibir las asignaciones sin mayores explicaciones, teniendo el estudiante que investigar el contenido que requiere como soporte (requiriendo más tiempo en internet con el subsecuente gasto), – consultar por chat al profesor y no obtener respuesta.debido a que el docente tampoco cuenta con las herramientas tecnologías como para dar una respuesta pronta al alumnado, si a esto le agregamos, las consecuencias drásticas debido a la pandemia donde nos hemos visto en la necesidad de generar nuevos ingresos, se hace casi imposible el sustento por el alza indiscriminada de manera exponencial obtener buenos resultados por la situación pais, pongo de ejemplo mi caso profesor universitario con dos posgrado, y 40 años dedicados al sector educativo estoy devengando un miserable sueldo de escasos 3$, son muchos los factores que nos indican que la educación en Venezuela en estos momentos se ha tornado en un rotundo fracaso .