En el marco del Congreso de los Gobiernos Comunitarios, este martes se efectuaron los foros económicos «Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y sus Retos», con la ponencia de Jesús Faría, Presidente de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, y «Economía del Poder Popular Logros y Desafíos», a cargo de Marcos Meléndez, secretario de Desarrollo Económico regional, realizado en el hemiciclo de la plaza Bolívar- Chávez de La Guaira.
El Gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, puntualizó que cree profundamente en el pueblo organizado y aseguró que el poder popular es fundamental en la revolución.
Resaltó, que su primer decreto como gobernador fue la creación de los gobiernos comunitarios, una estructura de transformación para darle el poder a la gente. «Que viva el poder popular, los gobiernos comunitarios, las comunas y consejos comunales», dijo Terán.
Seguidamente, Meléndez, durante su ponencia destacó que con dicha conferencia se muestran los avances de los Gobiernos Comunitarios en materia económica y las perspectivas para el 2023.
«Es todo un despliegue celebrando el primer aniversario de los Gobiernos Comunitarios», apuntó, agregando que uno de los principales logros fue la construcción de la confianza, en segundo lugar, constituir el censo de fuerzas productivas con el que se contabilizaron 10 mil hogares y en tercer lugar lograr que existan proyectos concretos.
Asimismo, destacó que el diseño del plan de gobierno regional se efectuó mediante distintas asambleas para construir así una visión de ciudad a largo plazo.
También, se llevó a cabo la obra teatral: «El Modelo», a cargo de la agrupación teatral «Los Lunáticos» que habla acerca de la explotación, la economía y todos los acontecimientos históricos explicados desde una manera didáctica socio-cultural a través del arte .
Por su parte, Faría mencionó que la comuna es fundamental y se debe mantener el rumbo para que el proyecto de las comunas se consolide cada vez más, «la revolución es la más profunda transformación integral», acotó Faría.
Asimismo, aseveró, que la comuna es la célula fundamental del socialismo para generar bienestar desde la economía comunal, «tenemos una enorme esperanza en la economía popular donde se puede generar nuevos empleos y una serie de condiciones favorables», comentó Faría.
De igual manera, Antonio Puertas, vocero de Macuto explicó la importancia de la construcción de los Gobiernos Comunitarios pues desde su parroquia lo han utilizado como un impulso para articular con el gobierno regional y así ejecutar sus proyectos de economía popular.
«El Censo productivo nos permitió saber para donde ir y fortalecer nuestros proyectos por ejemplo hemos consolidado nuestro proyecto de la planta potabilizadora que atenderá a la comunidad, calle a calle, casa a casa e impulsar la economía desde los Gobiernos Comunitarios», acotó Puertas.
Seguidamente, Etis Piñango, vocera de Caraballeda, señaló que con el mapa de fuerzas productivas fueron incluidos quienes ofrecían o vendían productos desde sus hogares, donde fueron censados dos mil personas de la parroquia.
Aseguró, Piñango que fueron implementadas las 4F productivas (Formación, Formalización, Financiamiento y Feria) que permitieron darles herramientas necesarias a los emprendedores para sostener sus emprendimientos y ser autosustentables.
«Hemos venido desafiando obstáculos, concretando nuestros proyectos mediante la construcción de la empresa textil mixta Joaquina Sánchez que es un sistema novedoso que lleva y conlleva a la transformación del sistema de la economía comunal», dijo Piñango.