El economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) José Guerra, consideró este 6 de marzo que en Venezuela hay una especie de esclavitud laboral debido a que los trabajadores perciben un salario mínimo oficial de 130 bolívares, que equivale a 5,3 dólares.
Cree que no se puede calificar de otra manera a un Gobierno que le paga esa cantidad de dinero como salario a sus empleados. Recordó en un video que publicó en su cuenta de Instagram, que el oficialismo también cancela algunas bonificaciones que complementan el salario, pero que son insuficientes y pueden representar, en total, aproximadamente 12 dólares.
Señaló que, actualmente, los venezolanos perciben esos ingresos en una realidad en la que fueron «eliminados» algunos subsidios como el de la gasolina, la electricidad y otros, no ahondó en el tema; además, algunos dejaron de recibir la bolsa de comida que les entregaba el gobierno oficialista.
«No soy defensor de los subsidios, pero sí quiero resaltar el hecho de que el salario ha caído de manera dramática. Ahora están con el cuento de que no tienen plata. Yo los reto a que pongan la cifras, la mías están allí. Desde mi punto de vista, el Gobierno sí tiene cómo pagar un salario razonable entre 100 y 150 dólares mensuales», manifestó el economista y diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015.
El Gobierno «no quiere» aumentar el salario mínimo
El experto aseguró que en este momento están aumentando las exportaciones petroleras de la compañía Chevron, de acuerdo con sus cifras, ya van cerca de 100.000 barriles de petróleo por día, además, ha salido cargamento de otras compañías petroleras.
No dudó en afirmar que el chavismo sí tiene el dinero, pero lo guarda para utilizarlo en la campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales previstas para el 2024.