La citación de González estaba prevista para el este viernes a las 10:00 de la mañana. La tercera boleta de citación precisaba que, de no comparecer ante el despacho fiscal en la fecha señalada, “se considerará que nos encontramos en presencia de peligro de fuga, según lo previsto en el artículo 237, y del peligro de obstaculización, previsto en el artículo 238 del Código Orgánico Procesal Penal”.
De la misma forma, por tratarse de “peligro de fuga”, González había sido advertido de una tramitación de su orden de aprehensión.
Previamente el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, señaló que ante una nueva falta el MP tomaría las acciones que legalmente corresponden, por lo que se espera que en las próximas horas la institución se pronuncie para indicar cuáles serán las nuevas acciones a emprender en torno a este caso.
Este jueves, en una entrevista para un medio de comunicación español, la líder opositora María Corina Machado expuso que Edmundo no asistiría a la Fiscalía.
“Obviamente no va a ir”, dijo Machado, quien expuso que “todos sabemos que estamos ante un sistema totalitario”. “Y les digo algo, por favor, estén pendientes, porque el siguiente paso puede ser el allanamiento de su casa, la casa del presidente electo”, afirmó.
Sumado a sus declaraciones, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió este jueves en un comunicado que no «convertir en delito el legítimo reclamo de que los resultados oficiales del CNE se ajusten a la voluntad expresada por el pueblo de Venezuela el 28 de julio».
«Digitalizar y resguardar las actas de escrutinio que por derecho nos corresponden no es un delito. Nada se opone, además, a que dichas actas, posterior al primer anuncio de resultados por parte del CNE, se publiquen para conocimiento y verificación de la ciudadanía, tarea que no estuvo a cargo de Edmundo González Urrutia y que, en todo caso, no representa delito alguno», acotó la coalición opositora.
Afirmaron que en 2013 Jorge Rodríguez hizo lo mismo (publicar las actas) en la página del Psuv, tras la elección presidencial de ese año.
La organización de factores democráticos dijo que alza su voz «ante la persecución política a la que está siendo sometido» el abanderado opositor.
«Los supuestos delitos que han sido mencionados por el Fiscal General de la República, en las citaciones correspondientes, se relacionan con la existencia de ejemplares de las actas de escrutinio expedidas por las máquinas del CNE el pasado 28 de julio», apuntó la PUD.
Aseveró la agrupación política que las referidas actas fueron obtenidas por los testigos opositores en las mesas de votación, «todo de conformidad con lo previsto en la normativa legal vigente».