Elon Musk hizo efectiva la compra de Twitter el pasado jueves 27 de octubre, después de algunos meses de incógnitas. El famoso empresario sudafricano se convirtió así en el dueño de una de las redes sociales más influyentes del mundo.
Ahora se empieza a vislumbrar cuál es el giro que el dueño y fundador de Tesla quiere darle a su última adquisición y qué nuevas medidas implementará Elon Musk en Twitter.
Desde la fecha de la compra hasta ahora, Musk ha utilizado su perfil en Twitter, con más de 110 millones de seguidores, para dar alguna pincelada de las nuevas medidas que pretende tomar. Desde su entrada en la sede con un lavabo en las manos hasta un tuit en el que afirmaba haber “liberado al pájaro”, pasando por toda una declaración de intenciones dirigida hacia los anunciantes. El mensaje llega después de que algunas compañías como General Motors anunciaran “un parón” en la publicidad “hasta que se aclare el rumbo que Twitter toma con Musk”.
Las medidas para reflotar Twitter pasan por los despidos
Quizá la medida más sonada de los primeros días de Elon Musk al frente de Twitter hayan sido los despidos realizados. Incluso llegó a mofarse de algunos, de nuevo, en su perfil. En su primer día de trabajo prescindió del núcleo directivo de la compañía: Parag Agrawal, CEO de Twitter nombrado hace menos de un año tras la renuncia de su fundador, Jack Dorsey; Sean Edgett, consejero general; Ned Segal, director financiero; y Vijaya Gadde, jefa legal de la compañía.
Uno de los problemas de estas nuevas medidas disciplinarias de altos vuelos que Elon Musk ha desplegado en Twitter pueden ser las indemnizaciones millonarias que la compañía deberá de asumir por los mismos. Según el portal económico Business Insider las cifras llegan a 38,7 millones de dólares en el caso de Parag Agrawal; unos 25,4 millones de dólares en el caso de Ned Segal; o a los 12 millones en el caso de Vijaya Gadde.
Los despidos podrían ir más allá. Esta rumorología, la del recorte de personal, le acompaña desde que anunciara su intención de adquirir la compañía. A pesar de haber negado en varias ocasiones estas afirmaciones, la cadena norteamericana Bloomberg aseguraba el jueves que habría cambiado de opinión debido a la difícil situación económica que atraviesa la empresa.
Según publica el medio de información económica la intención de Musk sería llevar a cabo un recorte del 50% de la plantilla y habría pedido a sus personas de confianza en cada departamento una lista con los trabajadores más valiosos, para ayudarle a tomar una decisión.
El Washington Post publica hoy el contenido de un correo interno enviado el jueves por la noche en el que la dirección de Twitter avisa a sus 7.500 empleados de la inminente reducción de plantilla. Según la comunicación filtrada «el viernes a las 9:00 horas de San Francisco todos los trabajadores recibirán un mail».
«Si tu empleo no está afectado, recibirás un correo en tu cuenta corporativa de Twiiter» anuncian desde el equipo de dirección de Elon Musk. Por el contrario «Si tu empleo se ve afectado, recibirás el correo en tu cuenta personal de e-mail con los pasos a seguir». Algunos trabajadores ya han visto limitado su acceso a algunas aplicaciones e incluso a su propio mail según cuenta el Washington Post.
Además, en la misma carta, se anuncia el cierre temporal de todas las oficinas y la suspensión del acceso a todos los trabajadores «para garantizar la seguridad de cada uno de los empleados, así como de los sistemas de Twitter y los datos de sus clientes».
“Un absolutista de la libertad de expresión”
Otra de las medidas para Twitter de Elon Musk es la puesta en marcha de un “consejo de moderación de contenidos”. Su idea es que este organismo actúe como árbitro de las decisiones editoriales que tome la red social, tanto para las suspensiones como para las reactivaciones de cuentas y contenidos.
El dueño de la agencia espacial privada SpaceX se ha definido en numerosas ocasiones como “un absolutista de la libertad de expresión”. Y también ha dejado mensajes en forma de tuits sobre lo que hará con las cuentas suspendidas bajo los términos de uso de los anteriores dueños de Twitter. En una respuesta a Mikhaila Peterson, hija del polémico profesor de filosofía Jordan Peterson cuya cuenta está suspendida, afirmó que “cualquier cuenta suspendida por razones menores o dudosas será liberado de la cárcel de Twitter”.
Queda por conocer si el nuevo propietario de Twitter considera “razones menores o dudosas” los motivos que llevaron a la red social a suspender la cuenta del ex presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, tras el asalto al capitolio en enero de 2021.
Otra medida polémica de Musk, cuentas de Twitter verificadas por 8 dólares al mes
Musk ha anunciado que cobrará por la verificación de perfiles. El famoso tick azul que acredita que se trata de una cuenta solvente o de una institución oficial pasará a ser de pago. Esta y otras medidas han abierto una conversación en Twitter de la que el propio Elon Musk, nuevamente, ha participado.
Ha catalogado el sistema de verificación actual como “un sistema de señores y campesinos” y ha anunciado que “el tick azul costará 8 dólares al mes”. Aunque ha matizado que el precio se adaptará a cada país y moneda. A cambio, quienes paguen tendrán “prioridad en respuestas, menciones y búsqueda”; “Posibilidad de publicar videos y audios largos”; y “la mitad de anuncios”, ha continuado Musk en una respuesta al primer tuit.
Fuentes
Cuenta de Twitter de Elon Musk, CNN, CNBC, Business Insider, Bloomberg, Washington Post, New York Times y Financial Times