La Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de la Guaira junto a la Gobernación y al Instituto Regional de Turismo comenzaron a capacitar a más de 50 personas para el aprendizaje de nuevas técnicas y modalidades de rescate acuático con el fin de reducir el número de accidentes por inmersión, según reseña el Periódico el Salitre en su cuenta Instagram.
Además el programa persigue que el estado reciba la bandera azul en materia de seguridad acuática y pueda conseguir la autorización para trabajar en las temporadas o semanas de flexibilización del confinamiento por la pandemia.
Walter Requena quien es Presidente de la Asociación de Guardavidas del Estado La Guaira señaló: “Voy a pedirles que contraten a los muchachos, les paguen bien, les den su comida ya que están exponiendo su vida al sacar a una persona”.
Aclaró que no sólo la remuneración es necesaria sino el respeto hacia estos trabajadores. Muchas veces los bañistas hacen caso omiso a el llamado de atención, los agreden o les faltan el respeto.
Este 02 de Febrero continuarán los talleres de capacitación en el Club Naiguatá de la parroquia Naiguatá, a partir de las 9 a.m. Por lo que se invita a los temporadistas y bañistas a apoyar el trabajo de los Guardavidas, que están atentos a las eventualidades que ponen en riesgo la vida de los bañista, permitiendo un feliz disfrute en las costas del Estado.

Fotos: Amy Torres @periodicoelsalitre