Este lunes, el gobernador José Alejandro Terán firmó el decreto de parroquialización de la justicia de género en aras de establecer las políticas integrales institucionales adecuadas para ser ejecutadas en ejes territoriales y parroquiales.
Este decreto, bajo el número 042-2023, consta de 22 artículos en los que establecen los mecanismos y medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de la mujer en cualquier forma que se presente. Entra en vigencia luego de su publicación en la Gaceta Oficial.
Las jefaturas civiles juegan un papel importante en esta nueva etapa de erradicación como órgano auxiliar del Ministerio Público con una unidad especializada en planes de prevención y fortalecimiento de la atención familiar.
El mandatario regional, explicó que «esta política de protección a la mujer es una lucha que se está iniciando para el fortalecimiento de la familia desde la edad inicial.»
Yureiby Ytriago, presidenta del Instituto Estadal de la Mujer, mencionó que «está en nuestras manos poder salvar vidas y construir de manera colectiva mediante este decreto la eliminación de la violencia de género. Insistimos que se valore a la mujer desde su esencia, debemos construir una sociedad donde hombres y mujeres seamos libres».
Fuente: Prensa Gobernación de La Guaira