El proyecto es liderado por el doctor Javier Ortiz Fumero, especialista en ginecología y cirugía endoscópica ginecológica, quien explicó que la histeroscopia permite diagnosticar y tratar afecciones uterinas a través de una cámara que accede al útero por vía vaginal. “Este procedimiento evita histerectomías innecesarias, preservando el útero y los ovarios, especialmente en mujeres en edad fértil. Además, elimina la necesidad de legrados y curetajes que, en muchos casos, se realizan bajo anestesia general”, destacó el especialista.
El tratamiento tiene una duración promedio de 5 a 10 minutos y no requiere anestesia en el 98% de los casos, lo que reduce significativamente los riesgos quirúrgicos y el tiempo de recuperación. Según Ortiz Fumero, la cavidad uterina, comparable en tamaño a una “cajita de fósforos”, puede ser examinada y tratada con microinstrumentos de alta precisión, beneficiando directamente a las pacientes de la comunidad.
Formación médica de vanguardia
La unidad también se ha convertido en un centro de formación académica para residentes y especialistas del postgrado de ginecología del centro asistencial. El doctor Ortiz Fumero, junto a la doctora Fabiola Hernández, lidera un programa de entrenamiento práctico y teórico en cirugía histeroscópica. “Nuestra meta es que los médicos del servicio estén plenamente capacitados para realizar estos procedimientos, garantizando un acceso constante a esta tecnología para las pacientes”, afirmó el galeno.
El plan contempla realizar histeroscopias de forma diaria como parte de la consulta ginecológica especializada, bajo un acuerdo entre las autoridades del hospital y el Ivss.
Un avance en la salud ginecológica
La histeroscopia representa un cambio significativo en la atención ginecológica, ya que previene hasta un 30% de las histerectomías realizadas innecesariamente, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este enfoque innovador no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también reduce costos y riesgos asociados a cirugías mayores.
El director del hospital, doctor Omar Bolívar, destacó que con esta iniciativa se reafirma el compromiso con la salud de la mujer y la formación de profesionales médicos. “Siempre trabajamos en procura de la consolidación de nuestro centro de salud, como un referente en innovación y atención ginecológica de calidad en el estado.
Últimas Noticias