(Ronald Pinto, Prensa Inces La Guaira).- El pan nunca falta en la mesa Venezolana y el Inces contribuye en buena medida a través de la formación productiva de panificación doméstica.
.
Hoy día, recorrer algunas comunidades de La Guaira, significa ver una venta de pan, negocios que han proliferados como una «alternativa» ante la situación económica en medio de la cuarentena por Covid-19.
.
Flor Camargo, ama de casa, decidió emprender su propio negocio y comenzó a utilizar un espacio de su casa para vender productos de la canasta básica y los panes dulces y salados, los cuales aprendió hacer en el curso de panificación doméstica instruido por el Inces «decidí tomar unas de la opciones formativas que ofrece el Inces sobre panificación doméstica, y los ofrezco en mi casa, donde a diario, puedo vender entre 20 y 25 panes» comentó.
.
«Gracias al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) hemos tenido la oportunidad de fabricar con nuestras propias manos el pan que en nuestra familia se consume, además hemos logrado emprender nuestro propio negocio” agregó Camargo.
.
Por su parte, la Maestra Técnica Productivo (MTP) Dafne Barahona, del CFS Urimare, del Inces La Guaira, quien lleva a cabo este curso, comentó «esta formación productiva que se enmarca dentro del motor productivo turismo, contribuye para enseñar desde la realización de la masa hasta los diferentes panes que se pueden realizar (paledonias, pan francés, pan campesino, pan de avena, pan de guayaba, pan de arequipe) entre otros.
.
«Tambien es importante resaltar que los participantes despues de culminar esta formación inician sus proyectos y emprendimientos de panadería comunitaria para el beneficio de todos los que residen en la comunidad..» Concluyó Darahona.