Facebook Twitter Instagram
    • Contraste con Santos García Zapata
    • Prensa
      • Diario La Hoja
      • Diario La Tercera Ola
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Opinión
    Facebook Twitter Instagram
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Empresas Polar
    • Inicio
    • La Guaira
    • Nacionales
    • Sucesos
    • Política
    • Internacional
    NOTIVARGASNOTIVARGAS
    Home»La Guaira»INFECCIONES RESPIRATORIAS SON LAS EMERGENCIAS MÁS COMUNES EN NAVIDAD

    INFECCIONES RESPIRATORIAS SON LAS EMERGENCIAS MÁS COMUNES EN NAVIDAD

    Diario NotivargasBy Diario Notivargasdiciembre 23, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Las infecciones respiratorias y gastrointestinales encabezan la lista de las emergencias más frecuentes en Navidad y Año Nuevo, eventos que pueden crear preocupaciones y generar escenarios donde la salud y la vida estén en juego, en medio de estas festividades.

    Así lo señala la doctora Sixta Cariño, intensivista y coordinador médico del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), quien agrega que, al aumentar el contacto entre personas, producto del compartir de esta temporada, hace que se incrementen las infecciones respiratorias; bien sea por virus, como la influenza, o por Covid-19. “De allí, la necesidad de extremar las medidas sobre todo en el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento social”, apunta la especialista.

    Otras patologías muy frecuentes son las gastrointestinales como: diarreas, gastritis y colitis «esto, debido a la ingesta de comidas abundantes en grasa o muy condimentadas, así como las intoxicaciones alimentarias».

    Asimismo, entre los percances que más se atienden en las emergencias durante esta temporada, también figuran las quemaduras por fuegos pirotécnicos, o por luces y partes eléctricas; así como los politraumatismos por accidentes de tránsito «Según las estadísticas, en estas fechas aumentan un 13% a nivel mundial, debido a que las personas manejan bajo el efecto del alcohol y otras drogas», apunta la doctora Cariño.

    “También los pacientes con patologías de base, como diabéticos e hipertensos son más susceptibles de sufrir infartos. En este mes se registra un repunte de 5% de los eventos cardiovasculares», comenta la especialista en medicina crítica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Diario Notivargas

    Artículos relacionados

    Inicia Liga Estudiantil Samuel Robinson en su fase estadal

    junio 5, 2023

    Alianza comercial permitirá comercialización de electrodomésticos a precios asequibles en La Guaira

    mayo 31, 2023

    Inicia rehabilitación del ambulatorio de Catamare

    mayo 28, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    © 2023 Notivargas Designed by Zama Web.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.