El reglamento de primarias que aprobó la Plataforma Unitaria, la semana pasada, prevé la inscripción de candidatos que estén inhabilitados.
Este ha sido uno de los grandes dilemas de la alianza opositora de cara al proceso para la escogencia de su abanderado presidencial para 2024.
Tras permitirse esta participación, lo que ocurrirá si el candidato electo es uno de los dirigentes inhabilitados, corresponderá decidirlo a la Comisión Nacional de Primarias que, desde la Plataforma, aspiran esté lista en este mes de octubre. El plazo de postulación para los miembros de esta comisión culmina el sábado 15 de octubre.
«La posición de la unidad siempre ha sido que las inhabilitaciones administrativas fijadas por la Contraloría General de la República (CGR) son inconstitucionales y siempre se ha permitido participar. Son inhabilitaciones políticas», señala un dirigente de la Plataforma Unitaria que fue consultado para esta nota.
Otro dirigente de uno de los partidos de la alianza opositora expresa que, en el articulado del reglamento, se mencionan los requisitos generales para la postulación de los candidatos, entre los que cuales figuran los establecidos en la Constitución y las leyes y que son los que debe cumplir cualquier venezolano.
«Pero, no se hace mención a habilitados o inhabilitados», asevera.
Hasta ahora, dentro del seno opositor hay más de 20 precandidatos, varios de los cuales están inhabilitados. En este grupo, entre otros, figuran el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por algunos países, Henrique Capriles, Tomás Guanipa, y María Corina Machado.
Se conoció que, en el seno de la Plataforma Unitaria esperan que la Comisión Nacional de Primarias, cuando se instale, asuma una posición definitiva sobre la participación o no de los dirigentes de los partidos a los que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) les adjudicó la tarjeta. A la fecha, el espíritu que se impone es de cerrar el paso a esa posibilidad.