La organización recordó que la Amazonía es responsable de generar el 20% del oxígeno del mundo, así como el hogar de aproximadamente el 10% de todas las especies conocidas.
Sin embargo, la deforestación, los incendios y las actividades extractivas, sumados a inundaciones, incendios y sequías, están amenazando la vida de estas especies, así como de los más de 40 millones de personas que habitan este ecosistema, incluidos 350 grupos de pueblos indígenas, señaló FICR.
«Esto maximizará los esfuerzos para fortalecer la resiliencia comunitaria y anticipar y responder a las crisis que afectan a las poblaciones amazónicas», añadió en el comunicado el secretario general adjunto de la FICR, Xavier Castellanos.
Estas actividades se unirán así a los trabajos que actualmente ya realizan los equipos nacionales de la Cruz Roja en los nueve territorios por los que discurre el Amazonas (Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guayana y Guayana Francesa), donde ya han colaborado con más de 53 comunidades amazónicas para promover la salud comunitaria y reducir el riesgo de desastres.