Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) Emplazamos al Comité de Postulaciones en la AN a que continúe la revisión de credenciales para elegir nuevos rectores del CNE
T/Yahvé
Álvarez
Yahvealvarez1@gmail.com
F/Archivo
Caracas
El
diputado sostiene que debe avanzarse en la elecciones de las
autoridades electorales con pandemia o sin pandemia
Luis Parra, se asume Presidente de
la Asamblea Nacional (AN) y ante los últimos acontecimiento del país
derivados de la operación Gedeón y la profundización de las
presiones económicas accede a conversar con Contrapunto y nos ofrece
sus punto de vista.
-¿Cómo van las investigaciones
sobre la operación Gedeón?
-Nosotros hemos designados una
comisión especial que ya fue instalada la semana pasada. Comenzó a
desarrollar las actividades, como toda comisión especial, en el
marco de la institucionalidad, el respeto al debido proceso, al
derecho a la defensa, para que los miembros de esa comisión elaboren
un informe y abra un debate en la plenaria de la Asamblea Nacional,
donde nosotros podamos determinar las responsabilidades políticas,
que es realmente donde tenemos competencias. En la democracia, la paz
por encima de todo. No tenemos solidaridad automática con el
extremismo, con aventuras, que obviamente vayan a violentar la paz,
del país. Estamos convencidos que el cambio político tiene que
darse en Venezuela. Lo que no vamos a permitir es que, en nombre del
cambio político, se produzca un baño de sangre por el empeño de
los sectores extremistas. Unos que se empeñan en mantener el poder,
y otros que están obsesionados por llegar al poder. Nuestra ruta es
electoral. La solución política del país tiene que estar en manos
del pueblo de Venezuela. Vamos a profundizar todas la
investigaciones, y a todas las instituciones del Estado le
solicitamos los elementos de convicción para que podamos documentar
y fijar posición dentro de nuestro parlamento.
-¿Sancionarán a Juan Guaidó?
-No podemos hablar de sanciones
hacia el diputado de La Guaira. Lo que le hemos dicho, es que ofrezca
una explicación al país. Ese mar de contradicciones que si firmó o
no firmó, que si era un falso positivo. No basta un burdo comunicado
y una burda declaración para asumir su responsabilidad. Hoy le
decimos al diputado de La Guaira, que tiene el derecho a defenderse,
que tiene el derecho al debido proceso, que tiene que rendirle
cuentas al país, no a la junta directiva de la Asamblea Nacional. Es
al país, a la nación. Esto no se trata de un chantaje, de una
factura o de un cobro político. Se trata de asumir con seriedad con
planteamiento tan grave, como es violentar la soberanía de nuestro
país con mercenarios. Creo que es llegar a la locura y nosotros nos
deslindamos. Nuestra lucha es en la calle, con la constitución y
voto. Esa es la lucha que les planteamos al pueblo de Venezuela.
-Sobre el tema electoral: ¿Hay
elecciones este año?
-Este país tiene que prepararse
para las elecciones que están previstas en la Constitución. Nuestro
compromiso de lucha política es con pandemia o sin pandemia. Eso no
quiere decir que se tomen medidas o se retrasen procedimientos,
plazos, lapsos. Emplazamos al comité de postulaciones electorales a
que continúe la revisión de credenciales tal como lo establece la
Constitución sobre el tema de la elección de los próximos rectores
del CNE. Que de ese trabajo surja la designación de los próximos
rectores. Dentro de nuestra competencia, esta la designación de los
rectores, pero la Constitución lo establece muy claro, sí y solo si
cumplimos con los requisitos que es tener las dos terceras partes. Si
esto no ocurre es por la falta de voluntad política, que ha llevado
a cometer errores durante veinte años, y nos han condenado al
fracaso. Tiene que haber elecciones, con pandemia, sin pandemia,
pospandemia, tenemos que cumplir con los requisitos que establece la
Constitución para garantizar una elección libre, transparente,
donde el pueblo de Venezuela elija el destino de sus gobernantes.
–Al CNE se le quemaron las
máquinas… ¿Cómo serían esas elecciones?
-Tiene que adquirir alrededor de
cuatro mil máquinas. Ese es un procedimiento valido que el propio
CNE debe de llevar. Eso se ha dicho antes y deben existir condiciones
para volverlos hacer. Es una condición para resolver los problemas
del país y la no la podemos retrasar ni detener, porque nuestro
pueblo quiere soluciones.
-¿Que opina sobre el tema de las
sanciones económicas contra el país?
-Nosotros no tenemos ambigüedad en
esto. Esas sanciones en algún momentos las apoyamos, eran dirigidas
para violadores de derechos humanos, corruptos, personas
presuntamente vinculadas al narcotráfico. Hemos dicho que esas
sanciones después las usaron como mecanismo de chantaje, para
derrocar un Gobierno. Nosotros desde nuestra condición de oposición
tenemos profundas diferencia con este Gobierno. Por eso insurgimos,
esas sanciones ahora se convierten en un grave problema para los
venezolanos. Las sanciones no liquidan a Maduro, liquidan al pueblo
de Venezuela. Por esto, no podemos avalar que tengamos que destruir
al país para que podamos jugar a la salida de este régimen.
Nosotros queremos construir el país sacando del poder a los que
están abusando, es decir, Nicolás Maduro y su entorno.
-Nosotros dijimos, los primeros
días de enero que iniciábamos una cruzada, una avanzada por la
libertad. No se puede criminalizar el hecho a disentir, no puede ser
un delito. Los demócratas vamos a defender nuestros derechos
políticos, sociales y civiles. Con más razón el derecho a la
libertad, que obviamente tiene cualquier ciudadano a hacer cualquier
planteamiento político, por cualquier ideología. Vamos a seguir
exigiendo la libertad de Juan Requesens, del diputado Héctor
Marrero, de Gilber Caro, de Nelson Prieto y de todos los diputados
que los tiene allí.
-¿Qué le dice a sus electores en
Yaracuy sobre la solución al tema del desabastecimiento de la
gasolina?
-Esto que esta ocurriendo es
reflejo de lo que ha sucedido por muchos años en Pdvsa: La
defalcaron. Los hechos de corrupción, la ineficiencia la vuelven una
empresa quebrada, que antes era modelo y ejemplo en el mundo. Desde
hace dos años, producto de las sanciones, se ha agravado la crisis
en Pdvsa. Lo que queremos es la solución, así sea que la gasolina
llegue de Irán o de los Estados Unidos. Lo que queremos es la
solución de los grandes problemas del país. Nuestro pueblo se cansó
de la pelea. A los que llevan la administración de Citgo, les
recuerdo que esa política de las sanciones está condenada al
fracaso, porque este pueblo lo que quiere es soluciones. Quienes se
empeñan en negárselas, tendrán en el futuro que asumir el castigo
que la caravana arrolladora de un pueblo les dará por haberlos
traicionados en buscar soluciones concretas.