De acuerdo a lo publicado por Unión Radio, el presidente de la Línea de Conductores de Antímano, David Bonalde, señaló que el sector requiere un aumento que permita mantener las unidades y a los trabajadores. Por ello, expone que la propuesta es que la misma se mantenga en 0.40 centavos de dólar.
Asimismo, indicó que están a la espera del pronunciamiento del Gobierno nacional y del Ministerio de Transporte; sin embargo, hasta este 19 de marzo, aún no han ofrecido información sobre este tema en particular.
“Se acordó salir a cobrar el próximo lunes los 15 bolívares como tarifa mínima, que es lo que estamos exigiendo basados en todos los cálculos que hemos hecho y considerando que no quisiéramos afectar tanto el pueblo”, comentó en la entrevista.
La decisión del incremento se tomó en una asamblea de transportistas que se llevó a cabo esta mañana en la ciudad capital. Bonalde mencionó que se busca que la tarifa sea “redonda” debido a la falta de monedas y dinero en efectivo.
Pago en dólares
El dirigente afirmó que en la actualidad, los conductores deben acceder al combustible, repuestos, arreglos, entre otros productos, con divisas, por lo que se hace imprescindible el ajuste del monto.
“Todo es en dólares. Lo único que no es dólares es el pasaje. Incluso las multas las debes pagar en euros. El pasaje es algo que crea mucho problema en la calle, pero es una necesidad, y no tenemos otra opción”.
Aseguró que el aumento no permitirá el arreglo de las unidades que prestan servicio, solamente el mantenimiento básico, el cual pasa de los 300 dólares mensuales.
Problemas con el combustible
Por otro lado, el transportista denunció que hay problemas para acceder al combustible debido a que las jornadas para poder surtir se llevan a cabo cada dos días, lo que dificulta el trabajo y obliga a los trabajadores a acceder al mismo a precios superiores.
“Las unidades que ponen el sábado le tocará el martes. Si trabajan el domingo no tienen combustible para trabajar el lunes. Por eso vemos tantos pasajeros esperando en las paradas, porque no hay unidades, porque muchas están en las colas esperando para surtir combustible”, aseveró.
Las unidades requieren 120 litros diarios de combustible, pero actualmente se les surte 80 litros cada dos días.