Durante un evento con autoridades civiles y militares, Maduro afirmó que en las elecciones regionales previstas para este año, los venezolanos elegirán a los jefes y “consejos legislativos de las 24 gobernaciones”, incluyendo la del “estado de la Guayana Esequiba”.
“(Será) el primer gobernador electo por el voto del pueblo de la Guayana Esequiba“, declaró Maduro, a pesar de que este territorio está actualmente bajo la administración de Georgetown.
El mes pasado, el Gobierno venezolano conmemoró el primer aniversario del referendo celebrado el 3 de diciembre de 2023, en el que se consultó a los ciudadanos, a través de cinco preguntas cerradas, sobre si el país caribeño debía anexionarse el Esequibo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el referendo de 2023 votaron 10.554.320 personas, una cifra ampliamente cuestionada debido a la baja participación registrada en los distintos estados del país durante toda la jornada y a la falta de resultados desglosados, en contra de lo inicialmente previsto por la institución.
La consulta aumentó las tensiones entre ambos países, que sostienen que el Esequibo forma parte de su territorio nacional.
Georgetown basa su reclamo en el Laudo de París de 1899, que estableció la frontera terrestre entre Venezuela y el Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de “nulo” e “írrito”.
Guyana, que sigue administrando el territorio, ha autorizado licencias petroleras, incluyendo una otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que podría “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.
Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.