No es una sino tres las fuentes estadísticas que han revelado lo que cualquier venezolano siente a diario: nuestro país encabeza la lista mundial en inflación de alimentos y, peor aún, su porcentaje no lo tienen ni países en guerra, como Ucrania, o sus vecinos, como Colombia, Brasil o Ecuador. Las investigaciones realizadas y publicadas recientemente, incluyen cifras del Foro Económico Mundial, de la empresa Trading Economics y de World of Statistics, todas especializadas en convertir en números y porcentajes la situación económica global. Y si bien algunos índices varían, en el caso venezolano la diferencia es de apenas puntos pero igual de dramáticos. Veamos:
Trading Economics (https://tradingeconomics.com/forecast/food-inflation) la empresa que brinda a sus usuarios información precisa para 196 países, «incluidos datos históricos y pronósticos para más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, índices bursátiles, rendimientos de bonos gubernamentales y precios de productos básicos», asegura que sus datos se basan en fuentes oficiales, no en proveedores de datos de terceros, «y se verifican regularmente para detectar inconsistencias». De acuerdo a sus resultados sobre Inflación en los precios de alimentos, Venezuela obtiene el primer lugar con 157.68 %, seguido por Argentina, con 110, 20% y Zimbaue, con 110,60%.
Por su parte, World of Statistics ubica a Venezuela en el segundo lugar a escala planetaria con 158% en inflación de los precios de alimentos.
El primer lugar lo ocupa el Líbano, con 352% y el tercero, Argentina con 110%. Pero en países de la región que han tenido y tienen gobiernos socialistas, como México y Brasil, la inflación de alimentos es de apenas 11 y 7 por ciento, respectivamente.
Y para el Foro Económico Mundial (https://www.weforum.org/agenda/2023/02/countries-hit-by-food-prices-inflation-cost-of-living-crisis/) Venezuela ha sido uno de los países más afectados, ocupando el segundo lugar con 158% en inflación de alimentos.
«Zimbabue ha visto una inflación extrema año tras año en los precios de los alimentos que alcanza el 285 %, la más afectada de todas las naciones», asegura su informe, mientras que en Venezuela la cifra es del 158 %, cayendo al 143 % en el Líbano. Argentina, la cuarta más alta, registró la inflación de alimentos de dos dígitos más alta con un 95 %, en comparación con Haití, el décimo más alto, con aumentos de precios interanuales del 53 %.