Este jueves, la comunidad de Naiguatá se reunió con el equipo técnico del Festival Internacional de Muralismo para conocer la agenda de acciones que se van a realizar en el marco de Ciudad Mural en Naiguatá.
A partir de ese momento, el comité organizador de este festival comenzó los trabajos previos que se basan en el estudio de la historia del gentilicio, cultura y tradición de esta parroquia.
Naiguatá es una parroquia que cuenta con más de 30 manifestaciones culturales y cada una de ellas tiene olor, color y sabor.
Ramón Pimentel, Curador artístico de Ciudad Mural, explicó que «la idea de este festival es arropar a la localidad de su propia identidad y contemplar la narrativa del mural. Van a participar más de 15 muralistas para realizar alrededor de 12 a 15 murales».
Agregó que las técnicas que serán usadas por estos artistas del paisajismo son el lettering, que es un trabajo más acompañado del arte del spray, estilo graffiti; y el empapelado, que es una técnica de llevar la fotografía impresa en papel a las paredes del espacio
Para los murales se usarán pinturas de protección UV, que son acrovinílicas, a base de agua y son recomendadas para espacios abiertos.
Prensa Gobernación del estado La Guaira